¿Qué bota para jugar al fútbol le compro a mi hijo o hija?

Todos los años surge, más que nada entre los padres y madres  de los niños y niñas  de la escuela de fútbol  la misma pregunta ¿Qué bota para jugar al fútbol debo comprar a mi hijo o hija?

En muchas oportunidades nuestros jugadores  o jugadoras eligen la bota de fútbol porque es la bota que patrocina a su estrella preferida,

¿Pero es verdaderamente esa la bota que requieren?

La propaganda y las botas que utilizan los futbolistas que siempre nos enfocan las televisiones en su tarea publicitaria, hacen que nuestros jugadores y jugadoras  busquen botas con diseños más atractivos, pero en muchas ocasiones  estos modelos no se ajustan a las pretenciones de nuestros chicas y chicos de la escuela de fútbol.

Desde la aparición del césped artificial de 3ª generación, el avance del calzado específico para la práctica del fútbol en esta nueva superficie está en medio de una evolución y  hoy en día sabemos que el zapato usado varía entre todos los tipos de botas de tacos que ya están para césped natural y césped artificial de 1ª y 2ª generación, con unas propiedades totalmente diferentes a las del césped artificial de 3ª generación.

Les dejamos aqui un link para que conozcais cuales son las diferencias de estos tres tipos de suelo aunque en Europa, técnicamente unicamente se han utilizado pisos de tercera generación.

Un enorme conjunto de las lesiones que se generan en el fútbol son sin contacto con el opuesto (muchas de ellas ocasionadas por una indebida selección del tipo/sistema de tacos por parte del futbolista) y están localizadas en el pie, tobillo y rodilla.

Como general podemos destacar lesiones de rodilla como por ejemplo roturas de ligamento cruzado anterior o menisco, cuasadas por momentos torsionales de la extremidad bloqueados por tacos excesivamente anclados al césped.

En el pie podemos encontar leisones por inestabilidad, como eguinces de tobillo, o lesiones por falta de amortiguación, como edemas oseos.

Debemos tener en cuenta que las botas de fútbol son un calzado con unas características que la hacen muy especial, como son los tacos.

«Al ponenernos de pie sobre unas botas de tacos, hay puntos de presión muy concretos, sobre cada uno de ellos, por lo que una bota inadecuada puede provocar desde lesiones tipo hiperqueratosis( durezas), problemas de inestabilidad con riesgo esguinces, hasta fracturas por estres»

Esto  lo explica Javier Alfaro, podólogo de la Selección Española de Fútbol.

 

Vamos a comprender los elementos escenciales que intervienen en el juego del fútbol:

el pie del futbolista,

la bota de fútbol y,

el césped artificial 3ª generación.

Esto sería el lote de juego para después comprender la consideración que tiene la selección de la bota de fútbol correcta como intermediaria entre el pie y el césped artificial 3ª generación.

 

El desempeño y la salud de los y las jugadoras  dependen mayormente de la interacción de estos tres elementos…

que bota de futbol le compro a mi hijo

 

El propósito con éste artículo es dejar ciertas ideas visibles en el momento de escoger para nuestros hijos y hijas las botas correctas para jugar en los campos de césped artificial de 3ª generación, que son la enorme mayoría actualmente en el fútbol baseo lo que es lo mismo responder a la pregunta que bota de futbol le compro a mi hijo o hija.

 

EL PIE DEL NIÑO O LA NIÑA.

 

El pie pertence a las construcciones biológicas más complicadas del cuerpo humano, posee un enorme conjunto de huesos, aticulaciones, músculos, tendones ligamentos; lo que le contribuye una enorme dificultad mecánica.

FUNCIONES DEL PIE.

Estática:

Facilita la aptitud de adaptación-estabilidad a diferentes superficies..

Dinámica:

Permite hacer la marcha y la carrera.

FASES DE LA MARCHA/CARRERA

Son 4 fases:

fases de la marcha

1 – Etapa de recepción:

Instante en el que el pie contacta con el talón en el suelo. Es uno de los instantes críticos y en el que más lesiones se generan, dado que se crea un impacto contra el suelo que éste devuelve hacia el jugador. Parte de ese encontronazo es absorbido por la bota pero el resto repercute por medio del integrante inferior a todo el cuerpo.

2 – Etapa de apoyo:

El acompañamiento del pie va pasando desde el talón hasta la región de los dedos pasando por el arco plantar. En esta etapa tenemos la posibilidad de distinguir cual es nuestro tipo de pisada. Pronación/Supinación.

Cuando este acompañamiento se produce por la región interior se llama PRONACIÓN que es un movimiento del pie compuesto de flexión dorsal, abducción y eversión.

Cuando el apoyo es por la región externa se llama SUPINACIÓN y se constituye de flexión plantar,aducción e inversión.

Supinción.

apoyo corredor supinador El lado exterior del talon golpea el suelo a un mayor angulo con poco o nada de giro hacia dentro ( pronación), lo que provoca una fuerte trasmisión del impacto a lo largo de la parte inferior de la pierna.

Despegue. Presión en los dedos pequeños en el exterior del pie.

Lesiones: Fascitis plantar, estres medial de la tibia, esguince de tobillo.

Tipo de pie arcos altos

Pisada Neutra tipo de pisada neutra

El pie pisa en la parte exterior del talón y entonces se gira hacia dentro (prona) para absorber el impacto y soportar e peso del cuerpo.

Despegue. Distribución uniformr desde la parte delantera del pie.

Lesiones.- Menos lesiones debido a la absorción efectiva del impacto,

Tipo de pie.- Arcos de tamaño normal.

 

Pronadores pisada pronadora para saber que bota de futbol compro a mi hijo

El pie pisa en la parte exterior del talón, luego se gira hacia dentro (prona) excesivamente, trasfiriendo peso al borde interior de la bola del pie.

Despuegue: el dedo gordo y el segundo dedo hacen la mayor parte del trabajo.

Lesiones: estres medial de la tibia, fascitis plantar, juanetes, espolones calcáneos.

Tipo de pie: arcos bajos o pies planos.

3 – Etapa de impulso:

Es la más reciente etapa donde el pie está en contacto con el suelo. El apoyo está entre los metatarsianos y el dedo gordo.

4 – Etapa de vuelo:

Etapa donde el pie está en el aire, en tanto que con nuestro otro pie empezamos la etapa de recepción, consiguiendo de esta forma un nuevo acompañamiento. La marcha del pequeño jugador evoluciona de manera individual en cada pequeño hacia la forma adulta, pero por regla establecida, el patrón adulto puede alcanzarse totalmente a los 7 años, a distinción de las propiedades propias de longitud de paso,velocidad,…; propiedades ciertas por la estatura y que se consigue alrededorde los 15 años.

Los pies de los jovenes son muy elásticos y a lo mejor en un primer instante no refieren ningún mal, pero debemos confirmarnos de la correcta marcha del pequeño. En el fútbol el gesto deportivo incrementa los rangos normales de movilidad del pie, logrando acentuarselas afecciones que tienen la posibilidad de pasar asintomáticas fuera del deporte, como tienen la posibilidad de ser pies planos, pies cavos, pies valgos, Patología de Sever,…. Por eso es aconsejable que ante la  mínima sospecha de deformidad o variación en los pies de los jovenes acuda a un podólogo para tratarlas y evadir lesiones futuras.

 

2 – EL CÉSPED ARTIFICIAL DE 3ª GENERACIÓN

Desde la acometida del césped artificial de 3ª generación, es el más usado en el fútbol aficionado y actualmente se le considera como un “nuevo sistema de área deportiva”y como lote de juego duro. Su implementación fué impulsada como una  superficie alternativa para esos ámbitos donde los terrenos de juego de hierba natural sea una opción de escasa  rentabilidad deportiva, popular, económica y medioambiental. Demanera que el avance del césped artificial se estimula para incrementar la gestióneconómica de las instalaciones deportivas, menor coste de cuidado, incrementa las horas de uso y decrece la dependencia de las variables climáticas.

Ha sido la 3ª generación del césped artificial la que logró sobrepasar parte de las barreras técnicas y de ocupación deportiva. Estos pisos se hacen con fibras que reducen la abrasión y tienen una mejor aptitud de absorción de impactos que las generaciones anteriores. Hoy en dia hay estudios investigadores que demuestran que en relación al número de lesiones por partido, existe menos posibilidad de sufrir una lesión en césped artificial de 3ª g. en relación al césped natural.

 

A – ESTRUCTURA DE UN TERRENO DE JUEGO DE CESPED ARTIFICIAL DE 3ª Generación

Está formado principalmente por tres componentes: Base, relleno y fibras.

 

cesped de tercera generacion

Base: Es el sustento sobre el que se tejen las fibras verticales de césped. Otorga rigidez y seguridad. Está compuesto por una cubierta elástica con drenaje y por numerosas capas de materiales compactados.

Relleno: Trabaja como sustento horizontal de las fibras verticales de césped. Está compuesto por arena y caucho.

Fibras: Son de polietileno y sus virtudes son: menor aplastamiento del tejido, mínimo desgaste, más grande aptitud de resistencia y más grande aptitud de “efecto memoria”.

 

B – ASPECTOS BIOMECÁNICOS DEL CÉSPED ARTIFICIAL DE 3ª GENERACIÓN

La biomecánica es la ciencia que estudia el accionar del cuerpo humano y su relación con el ámbito desde una visión mecánica.

La interacción del jugador con el césped artificial otorga lugar a una secuencia de cambiantes biomecánicas que son las que por último determinan el compromiso de lesión y el desempeño jugando. Los movimientos frecuentes que se hacen en el césped son andar, correr, frenar, saltar y girar. Al realizar estos movimientos se hacen esfuerzos sobre el suelo que desarrollan dos tipos de fuerzas a la área de juego: verticales (amortiguación y estabilidad) y horizontales (tracción y fricción).

Amortiguación.-

Es la aptitud de un material de bajar las fuerzas de encontronazo a través de la absorción y de la disipación de energía. La carencia de absorción de impactos podría provocar mal y lesiones generalmente. No obstante, una absorción dé impactos bastante alta decrece el desempeño deportivo a lo largo de la carrera o el salto.

Estabilidad.-

Se refiere a cuanto se deforma el césped frente a un encontronazo (talón en carrera), se relaciona con la estabilidad del costado del futbolista. La deformación alta o baja funciona con la fatiga del jugador.

Retorno de energía.-

Se relaciona de manera directa con el desempeño, de esto viene que el juego en campos pesados tienden a producir más grande fatiga y sobrecarga muscular. Una reducción de energía elevada provoca que a los jugadores y jugadoras les cueste más correr, saltar,….

Tracción/Agarre.-

Se relaciona con el deslizamiento entre la bota de fútbol y el césped artificial. El jugador requiere un agarre mínimo para evadir caídas y hacer los movimientos de deportes, pero si el agarre es elevado produce bloqueos del pie y lesiones.

lesion del lca

Lesiones de rodilla por excesiva resistencia a la tracción.

Fricción.-

Cuando se desliza el jugador sobre el césped artificial, hay un rozamiento entre la piel y la fibra, se crea un incremento de temperatura y puede ocasionar lesión por abrasión o por quemadura.

 

3 – ¿Qué bota para jugar al fútbol, es la mejor?

 

Es primordial escoger las botas correctas para el césped artificial de 3ª generación para evadir lesiones en un jugador de fútbol.

La bota de fútbol tiene una utilidad ergonómica, debe ser un zapato práctico al uso y ajustado a los requerimientos y pretenciones del jugador.

La elasticidad de la bota debe adecuarse a nuestra del pie y esto se consigue poniendo una secuencia de pliegues en la suela de la bota a la altura de las cabezas metatarsianas del pie.

Cuando el pie contacta con el césped en una zancada extensa, la fuerza de oposición del lote de juego se multiplica por 2,5 ocasiones el peso del cuerpo. Las botas tienen que construirse con materiales diseñados para achicar el efecto de estas fuerzas y distribuirlas por toda la área de acompañamiento del pie y evadir que se concentren en las ubicaciones con más grande presión: talón y cabezas metatarsianos.

Como regla establecida el material con el que se fabrican las botas es la piel, mejor la de canguro, pero recientemente la mayor parte se fabrican de piel sintética, que decrece la calidad de la bota.

En el salto se incrementa la fuerza de oposición del césped. 
En el salto se incrementa la fuerza de oposición del césped.

 

A – FUNCIONES DE LA BOTA DE FÚTBOL .

Hacer mejor el desempeño deportivo.

Proveer custodia al pie para impedir lesiones. .

Aceptar al pie hacer los movimientos exigidos para la costumbre del fútbol.

Confort del futbolista.

B – COMPONENTES DE UNA BOTA DE FÚTBOL .

que bota de futbol le compro a mi hijo hija
partes de la bota de fútbol pasa saber que bota debo comprar a mi hijo

1) Material de corte:

Es la parte de arriba de la bota, donde es primordial la tranquilidad, el inconveniente más habitual que se produce con las botas son las rozaduras en el pie.

La mayor parte de las botas están fabricadas con materiales sintéticos que tienen a favor más grande durabilidad y requieren poco cuidado, pero por el opuesto transpiran peor y se ajustan peor al pie que las botas de piel, que son más caras, hay que hidratarlas para que no se deformen y sufren más grande desgaste en los campos de césped artificial que son muy abrasivos.

La parte superior-externa debe ser más baja que la parte superior-interna para no provocar lesión en el maléolo peroneo.

La puntera de la bota puede ser blanda para sentir el contacto con el esférico pero asegura menos los dedos y las uñas o tener algunos refuerzos.

El contrafuerte debe ser suave para ofrecer confort y rígido para sostener el talón en una posición neutra

Tipos de materiales de corte: Piel de canguro, vacuno, poliuretano, piel sintética,… .

2) Mediasuela:

Su funcionalidad es la amortiguación o absorción de impactos. – Tipos de mediasuela: Espuma, EVA, Phylón,… .

3) Suela:

Brinda elasticidad a la bota y mantiene una área estable para la atadura de los montantes. – Tipos de suela: Caucho, poliuretano, termoplásticos,…

4) Contera:

Refuerzo rígido y estable en el talón aunque sólo algunas de las botas lo llevan. En esta región se usan refuerzos para evadir pronación/supinación excesiva. Aceptan más grande seguridad en el talón.

5) Cordaje:

Hay que evadir que genere presión excesiva en el empeine del pie. Por ello hay botas con la lazada tradicional y otras botas llevan la lazada descentrada que facilita un mejor control del golpeo del esférico con el interior del pie y el empeine. Algunas botas más evolucionadas tienen dentro una lengüeta externa que cubre toda la región del cordaje, lo que da una área regular al golpeo del esférico, y por consiguiente más grande control y exactitud.

6) Lengüeta:

La mayor parte de las botas tienen en esta parte un recubrimiento de espuma almohadillada para que el empeine no sufra al golpear el esférico. Hay botas que nuestro material de corte envuelve los cordones y quedan insertados en la composición del material y queda el empeine completamente chato.

7) Plantilla:

La funcionalidad tradicional de la plantilla fué asegurar la planta del pie de los impactos. Además, debe aceptar sustituir quien lo requiera la plantilla que trae la bota y poner la plantilla o sustento plantar que logre tener el pequeño como régimen a alguna clase de variación en los pies y que transporta en el zapato de calle.

8) Ensamblaje:

Facilita el más destacable y más fuerte engarce de la suela-mediasuela con el material de corte.

9) Horma:

Se acostumbra usar horma longitudinal mezclada, retropié alineado hasta mediopié y de mediopié al antepié con un ángulo variable. Hay que tomar en cuenta la horma transversal en relación la anchura del antepié del pequeño. Una marcas de botas son más anchas que otras, entonces le quedarán más cómodas unas que otras.

10) Refuerzos:

Algunas botas tienen la posibilidad de llevar refuerzos a nivel del talón, la suela y el empeine.

11) Tacos:

Primordial punto a tomar en cuenta para el desempeño y seguridad de los jugadores tanto de la escuela de futbol como los equipos femeninos del club. La tracción del futbolista tiene enorme relación con la longitud de los tacos de la bota de fútbol que lleve para el césped artificial de 3ª generación.

A más grande tracción, se hace difícil el giro y más grande compromiso de lesión.

A menor tracción, se posibilita el deslizamiento y menor desempeño.

Con las botas de césped artificial se gana en seguridad pero se pierde en explosividad.

Otro aspecto considerable es la organización de los tacos, que debe aceptar el reparto correcto de las presiones en la planta del pie y que no se concentren en determinados puntos; y en el talón un óptimo control del retropié.

Un retropié desequilibrado incrementa el compromiso de lesión en el tobillo, por eso la mayor parte de las botas de césped artificial tienen algún taco más en el borde de afuera del talón.

Otros causantes a tomar en cuenta son el número y morfología de los tacos.

 

C – BOTAS / TACOS PARA CÉSPED ARTIFICIAL DE 3ª GENERACIÓN –

En el mercado actualmente existen tres tipos de tacos para las botas de futbol

Botas para césped natural seco o Firm Ground (FG)

Son uno de los tipos de tacos de fútbol más utilizados y conocidos. Contienen entre 8 y 14 tacos en la suela de diferente longitud, lo cual les permite ser usadas sobre césped natural, pero también en el césped artificial de tercera generación.

Proporcionan comodidad para realizar giros y aportan velocidad al jugador sobre terrenos firmes. Son versátiles, pero por la altura de sus tacos pueden desgastarse más rápido.

Botas de fútbol Niños Kipsta Agility 100 FG negro rojo

Botas de Fútbol Adulto Viralto III 3D Air Mesh FG Blancas

 

 

 

 

 

 

Botas de Fútbol Adulto Viralto III 3D Air Mesh FG Azul Marino

 

 

Botas para césped natural húmedo blando o Soft Ground (SG)

Los tacos de estas zapatillas son de aluminio, especialmente diseñados para jugar en terrenos blandos, siendo uno de los tipos de tacos de fútbol más utilizados por su versatilidad y porque ni la lluvia podría detener a un jugador con un par de estas botas.

Contienen seis puntos de apoyo o tacos como mínimo, que permiten una mayor penetración en el campo de juego para evitar deslices en terrenos fangosos. Esto posibilita al jugador correr a grandes velocidades en superficies difíciles sin que haya riesgos de caídas fatales, gracias a que aumentan la tracción y el agarre.

 

Existen también algunas variables mixtas de este tipo de botas que son las que más podemos ver en el fútbol profesional. Estas poseen tacos de aluminio y de goma en la misma suela y, en ocasiones, se conocen como SG Pro.

Un excelente ejemplo de esta categoría son las botas de Fútbol Viralto IV Premium piel SG taco aluminio adulto negro y las Botas de fútbol Adidas Kaiser Cup SG tacos aluminio , ambas con la última tecnología en botas de fútbol para garantizar una experiencia segura.

bota para jugar al futbol escuel de futbol femenina bota para jugar al futbol escuela de futbol para niñas bota para jugar al futbol escuela de futbol femenino bota para jugar al futbol

NINGUNA DE ESTAS RECOMENDADAS PARA NIÑOS O NIÑAS

Botas para césped artificial AG

Entre los tipos de tacos de fútbol para césped artificial se encuentran los AG, por las siglas Artificial Grass, un tipo de zapato llevado en categorías amateurs y por niños y niñas de todo el mundo. Se diferencian de las de terrenos sólidos por poseer un mayor número de tacos en la suela, pero estos son de menor altura, ya que no se requiere tanta penetración en un terreno que no se hunde como la tierra.

La forma cónica de los tacos ayuda a amortiguar el impacto al correr sobre césped de segunda y tercera generación, evitando lesiones. Poseen entre 13 y 21 tacos, siendo las botas que tienen menor cantidad de tacos las más parecidas a las zapatillas FG para jugar en terrenos naturales. Entre los modelos que podemos destacar de estos tipos de tacos de fútbol se encuentran las Joma Propulsion 906 y las Mizuno Monarcida Neo AG.

Por los campos donde entrenamos esta es la que a nostoros nos parece la mejor opción para jugar en nuestra escuela de fútbol.

 

 botas de fútbol VIRALTO III MG/AG

 

 botas de caña alta Agility 500 MG

 

Botas Agility 140 FG 

 

bota para jugar al futbol bota para jugar al futbol bota para jugar al futbol

 

 

Botas para césped artificial moqueta o Turf (TF)

Entre los tipos de tacos de fútbol, las botas Turf se ven cada vez menos, ya que están diseñadas para césped de tipo moqueta, aquel que tenían las primeras canchas de césped artificial para fútbol. Se conocen también como botas multitacos, ya que poseen una cantidad de pequeños tacos de goma ideales para terrenos donde los tacos casi no se clavan.

No se recomiendan para terrenos mojados por su baja altura, pero pueden ser incorporados al juego sobre asfalto.

BOTAS DE FÚTBOL VIRALTO IV PIEL PREMIUM TURF TF NEGRO

 

bota para jugar al futbol bota para jugar al futbol

Botas de fútbol sala (IC)

Por último, tenemos uno de los tipos de zapatillas para jugar más económicos y comunes en las tiendas. Son ampliamente usadas por jugadores amateurs para jugar en la calle o sobre superficies de parquet y lona.

Se trata de una zapatilla con una suela de goma lisa, sin tacos, que permiten mayor velocidad y deslizamiento. En el caso de jugar siempre sobre cemento, hay quienes recomiendan que la suela sea más gruesa para aminorar el impacto.

 

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LAS BOTAS DE FÚTBOL

LLEVAR LA TALLA ADECUADA DE BOTAS:

Si la bota queda muy grande, el pie se desliza dentro de la bota y incrementa la inestabilidad, y entonces incrementa el compromiso de lesión en los tobillos. . Si la bota queda chiquita, el pie del pequeño podría padecer inconvenientes circulatorios, rozaduras y inconvenientes con las uñas del pie.

UTILIZAR LAS MEDIAS DEL REVÉS A PRINCIPIO DE TEMPORADA,

para evadir la aparición de ampollas y el roce de la costura con la piel.

NUNCA JUGAR UN PARTIDO DE FÚTBOL CON BOTAS NUEVAS, éstas se utilizan en los entrenamientos, de manera progresiva y alternándolas con las botas utilizadas.

 

ES ACONSEJABLE TENER DOS PARES DE BOTAS IGUALES, uno para entrenar y otro para jugar partidos. Esto es aconsejable para que le duren toda la temporada el mismo tipo de botas y no tenga que ajustarse a otras botas a mitad de temporada.

AIREAR EL LAS BOTAS DESPIÉS DE USARLAS.

ATAR LAS BOTAS CORRECTAMENTE, para evadir que el pie se mueva en exceso dentro de la bota. Tampoco atar muy fuerte para evadir afecciones en el empeine del pie.

NO USAR LAS BOTAS DE FÚTBOL FUERA DEL TERRENO DE JUEGO, se generan deformaciones y desgastes anómalos en los tacos que después tienen la posibilidad de ocasionar lesiones en el césped artificial. Al opuesto, no utilizar las zapatillas deportivas para entrenar en el césped artificial.

 

Deseamos que sea de tu interes, dejamos tu comentarios o tus recomendaciones en los comentarios, o ecribe sobre cualquer duda que tengas relacionada con el deporte, te dejamos aqui otros enlaces de interes que te pueden interesar.

 

Diferencias entre el fútbol sala y el fútbol 11  

¿Que balón de fútbol me compro?

 

Scroll al inicio