Mister Mañana no vengo que tengo exámenes !!

Mister, mañana no vengo que tengo exámenes!!

¿Cuántas veces los entrenadores y entrenadoras hemos oido esta frase de nuestros jugadores o jugadoras?

Hasta ahora, muchas veces no se sabía qué contestar, salvo las típicas frases hechas, no por ello más reales;

«Es una falta de respeto para tus compañeros», «Es posible que no seas titular este fin de semana» etc etc.

Desde nuestra humilde opinión, es aquí donde las familias deben ayudar en la formación de sus hijos, la cultura del esfuerzo y la responsabilidad.

Estudiar debe ser el objetivo principal de los chicos y chicas pero ayudar a nuestros hijos e hijas a saber administrarse su tiempo y educarles en la responsabilidad de acudir a los entrenos, sobre todo en deportes de equipo, también debe ser algo esencial.

¿Quién es Adriana Cerezo?

Os voy a presentar a Adriana Cerezo, aunque a estas alturas seguramente todas las familias la conoceréis ya.

 Mister mañana no voy a entrenar que tengo examenes. Adriana Cerezo
Foto del COE

 

Esta es Adriana justo después de perder la final olímpica de Taekwondo de menos de 49 kg que es dónde compite.

Pero esta también es Adriana, una joven madrileña, sonriente y vivaracha, de tan solo 17 años.

Mister mañana no vengo que tengo examenes Adriana Cerezo

Si, solo 17 años, lo que en el fútbol sería una juvenil de segundo año, una juvenil con todos sus sueños sus ilusiones, sus estudios y sus valores.

Una Madrileña que del 8 al 11 de abril de 2021 se estaba jugando el campeonato de Europa de Taekwondo donde «solo» quedó Campeona de Europa de -49 kg, si campeona de Europa a tan solo dos meses de acabar bachillerato, el 23 de junio y a dos meses y medio de realizar el examen EVAU, para quien no lo sepa el examen de acceso a la universidad.

 

Esta jovencita en plena preparación de los Juegos olímpicos , seguro que no le dijo a su entrenador Jesus, » Mister, mañana no vengo que tengo exámenes !!«, pero sin embargo consiguió un 13 sobre 14 en el examen de acceso a la universidad.

 

¿Qué falla en el Fútbol? ¿exigimos mucho en la preparación física de nuestros jugadores y jugadoras? ¿ o no estamos dando la importancia que se merece el trabajo de entrenadores y staff de los clubs deportivos?

 

El camino hasta la final no fue fácil para Adriana cómo puede parecer. Para llegar a la final de los Juegos Olímpicos Adriana disputó 4 combates, el primero en octavos de final contra Tijana Bogdanovi, serbia, que se alzaría con la medalla de bronce pero que en su palmarés cuenta con dos medallas olímpicos plata en Rio 2016 y bronce en Tokio 2020, tercera en el campeonato del mundo de 2015, campeona del Europa en 2016 y medalla de Bronce en 2018.

Pues a esta super deportista la gano por 12 a 4.

En cuartos de final gano por un contundente 33 – 2 a la china Jingyu Wu  

Doble campeona Olímpica en China 2018 y Londres 2012.

Campeona del mundo en 2007, y 2011

Subcampeona del mundo en 2015 y 2019

Y tercera clasificada en el mundial de 2009.

Con dos campeonatos y subcampeonas de Asiáticos en 2010 , 2012 y 2006 2008 respectivamente.

 

En semifinales se enfrento a la turca Rukiiye  Yildirim  a la que gano por 39- a 19.

La turca es medalla de bronce en el campeonato del mundo 2011 y 2019.

Campeona de Europa en el 2010 y el 2018 y medalla de bronce en 2012 y 2016.

 

Queríamos destacar el curriculum deportivo de las contrincantes de Adriana para poner en valor la talla y el nivel sus rivales hasta la final, destacando que en ningún momento lo tuvo fácil, por lo que se sobrentiende que el talento de esta super estrella  y la preparación de la competición fueron exhaustivos, pero no me imagino a un campeón o subcampeón olímpico diciendo

«Mister, mañana no vengo que tengo exámenes!!»

Y hasta aquí la parte deportiva, pero en una niña de tan solo 17 años cabe destacar por su personalidad y sus valores.

Durante toda la competición media a todo el mundo que animase, hay que destacar que todas las competiciones se realizaron sin público por culpa del COVID 19, así que esta madrileña con esa gran sonrisa les pedía a los periodistas y al personal acreditado que animaran los combates.

A 4 segundos del final era medalla de ORO, y quizás por su falta de experiencia, por la falta de picardía o simplemente por falta de suerte, perdió  la medalla a falta de 4 segundos.

¿Y qué hizo Adriana?

 

Reconocer primero la victoria de su rival subiendo la mano y señalando a la campeona Olímpica y al bajarse del tatami, hablar con su entrenador que no había podido asistir a Tokio por la pandemia pidió perdón por haberse equivocado.

Adriana Cerezo

 

Algo debemos estar haciendo mal en el fútbol cuando ni los niños ni sus familias agradecen a sus entrenadores la dedicación y el tiempo invertido en ellos, cuando se van a otros clubs en busca de otras categorías superiores sin importarles, ni el grupo , ni sus amigos, ni los técnicos que le han enseñado a llegar donde están, o cuando de profesionales ganan una medalla de plata en un campeonato de Europa y se quitan la medalla con desprecio.

Lo dicho Mister, mañana no vengo que tengo exámenes!!

desprecio medalla de plata

 

desprecio medalla de plata

Scroll al inicio