¿Sabes por qué queremos contarte la historia del fútbol femenino?
Porque el fútbol femenino en España está experimentando un ascenso meteórico. Basta con visitar cualquier entrenamiento de futbol base para comprobarlo: la presencia de niñas fútbolistas es cada vez más numerosa. Y no solamente hay más cantidad, también juegan mejor y están más decididas, motivadas e implicadas.
Hitos y fechas en la historia del fútbol femenino.
El balompié femenino pudo tener sus antecedentes en la segunda dinastía del Imperio chino, entre el 206 a. C. y el 220 d. C. En la época de la dinastía Han, concretamente, se jugaba una variante llamada Tsu Chu.
Incertidumbres al margen, la historia del fútbol femenino está plagada de fechas importantes que han llevado este deporte hasta la situación actual. Fíjate cómo ha sido la evolución hasta nuestros días:
- Se definen ciertas normas para los juegos de pelota disputados por mujeres.
- El primer partido de fútbol femenino se registra en Glasgow, Escocia.
- Nettie Honeyball funda el primer club deportivo de fútbol femenino: el British Ladies Football Club.
- Durante las dos guerras mundiales, el fútbol femenino alcanza gran importancia en Inglaterra. Las mujeres ocuparon los puestos de trabajo de los hombres desplazados a la guerra. ¡Y también los reemplazaron en los equipos que tenían las fábricas!
- La Copa Mundial de Fútbol goza de un gran interés entre las mujeres.
- La FA, el máximo organismo de fútbol de Inglaterra, crea su rama femenina.
- Se celebra en Italia un torneo internacional de fútbol femenino, algo así como un mundial oficioso. Dinamarca consigue el triunfo. Sin duda, un punto de inflexión en la evolución del fútbol femenino.
- La UEFA encarga a sus miembros el fomento de este deporte femenino. Países como Estados Unidos, Italia o Japón crean ligas muy competitivas y populares.
- Se celebra otro mundial no oficial en México. Lo gana la selección local.
- El torneo anterior carece de continuidad hasta que Joao Haverage, presidente de la FIFA, impulsa el primer mundial oficial de fútbol femenino. Tras el debut en China, se celebra cada cuatro años.
- La FIFA instaura el premio femenino equivalente al FIFA World Player.
- El futbol femenino se convierte en olímpico, en los juegos de Atlanta.
Evolución del fútbol femenino en España.
La competición nacional de fútbol femenino ha dado un gran paso adelante esta temporada con la creación y aprobación estatutaria de la Liga Profesional femenina.
El auge de la liga nacional está siendo exponencial y va a continuar siéndolo. Solo hay que mirar las firmas patrocinadoras que respaldan la competición. Finetwork, adidas, Pelayo, Iberia, Halcón Viajes, Cervezas Victoria y Príncipe son sus patrocinadores oficiales, y más de una decena de marcas colaboran también con la competición de alguna forma. En cuanto a la selección, Iberdrola es el patrocinador principal de la selección española de fútbol femenino.
Por cierto, ¿sabes que hasta octubre de 1980 no se reconoció el balompié femenino por la Federación en España? Fue el comienzo de la historia del fútbol femenino en nuestro país. Gracias a ello, en 1982 se celebró la primera edición de la actual Copa de la Reina. Y en la temporada 1988/89, comenzó la Liga femenina de fútbol.
A nivel individual, el primer gran hito lo protagonizó Verónica Boquete. Su talento y su esfuerzo en cada entrenamiento de fútbol le permitió convertirse en 2012 en la mejor jugadora de la liga norteamericana, una de las más importantes del mundo, todo un referente en la evolución del fútbol femenino en España. Afortunadamente, ya no es la única.
Grandes nombres del fútbol femenino español actual.
En junio de 2022, Marca publicó su lista de las diez mejores jugadoras del fútbol profesional femenino europeo. ¡Dos españolas estaban incluidas en ella!
Alexia Putellas, jugadora del FC Barcelona y de la selección española, es la actual Balón de Oro. También es el máximo referente para las niñas y las mujeres futbolistas, que cada vez disfrutan más de este deporte femenino. ¡Siempre la ponemos de ejemplo en cada entrenamiento de fútbol! Aitana Bonmatí, Jennifer Hermoso, Mapi León, Irene Paredes y Patri Guijarro son otras mujeres presentes en el top 50 de ESPN.
Por otra parte, nuestra selección española está incrementando su palmarés histórico a buen ritmo con varios trofeos:
- Eurocopa Sub-19: 3.
- Eurocopa Sub-17: 4.
- Mundial Sub-17: 1.
- Eurocopa de fútbol sala: 1.
En el ámbito de clubes, el FC Barcelona es el principal referente español. Su triunfo en la Champions League 20-21 consolidó el desarrollo de nuestro balompié. La victoria lograda el 16 de mayo de 2021 contra el Chelsea por cuatro a cero fue la primera —y única hasta la fecha— Champions femenina para nuestro país. En la temporada 21-22, las culés han vuelto a disputar la final, aunque cayeron contra el Lyon (3-1).
La conclusión es incontestable: la historia del fútbol femenino se va a seguir escribiendo con grandes letras doradas. ¿Quieres disfrutar tú de este deporte? ¡Infórmate en Breogán Fútbol Club!