Abril el mes de las Ratas almizcleras y los pajaros cucos

Ha llegado abril y no podíamos aguardar que este año fuera diferente al resto.

Con la llegada de la primavera y del mes de abril empieza la temporada en la que clubes y los «directores deportivos» sin escrúpulos procuran fichar a jugadores y jugadoras de otros clubes diferentes.

Su modo de proceder acostumbra a ser siempre y en toda circunstancia exactamente el mismo, si bien con pequeños matices que en el momento de la verdad no significan nada.

 

La práctica habitual en todos estos casos viene a ser más o menos parecida a esta, por un lado el club notifica que como club notifiquen al club de origen de que van a procurar fichar a Luisito, de 7 años, o que llamen de manera directa a sus progenitores sin informar al club de origen, o que directamente le esperen a la salida del partido y le sigan hasta que los padres estan solos y puedan comunicarles que su «departamento de captación lleva días fijándose en ese jugador», que hasta el día del partido ni siquiera conocían.

Pues, llamen o no al club para informar, no preguntan ni asesorándose sobre en qué condiciones está el pequeño o si es lo mejor para él. De manera directa van a procurar ficharlo, con o sin permiso, y es de eso de lo que te notifican. Ignorando si es lo ideal o no. Les da lo mismo.

Y les da lo mismo por el hecho de que los razonamientos que emplean para defenderse son tan incongruentes que invitan a meditar dos cosas. La primera es si verdaderamente se creen sus razonamientos y, en consecuencia, sean un riesgo para la capacitación de jóvenes atletas por su clara incapacidad intelectual. La segunda es que no se crean sus razonamientos mas los empleen para procurar sacar interés con ellos, lo que asimismo los inhabilitaría para ocuparse de la capacitación de pequeños frente a la indudable bajeza ética de ese club.

Los razonamientos de estos clubes son bien simples. El primero es que no fuerzan a absolutamente nadie a irse del club en el que están, y lo afirman echándose flores, procurando dar a comprender que quizá podrían hacerlo más no lo hacen. Y es que no comprendo bien esa defensa basada en » no forzamos a absolutamente nadie».

El segundo razonamiento es el rey de la incongruencia. Ellos ven a un pequeño de otro club que les agrada, juega bien y les llama la atención. Queremos pensar que el niño/niña tiene unas habilidades técnicas y tácticas bastante buenas y las han llamado la atención.

 

Hasta este punto todo es correcto. Lo divertido es cuando aducen que ese pequeño que les agrada es mejor que cambie de club por el hecho de que estará mejor formado en el suyo. ¿?

¿Es decir no habéis sido capaces de formar a vuetros jugadores y jugadoras pero van a estar mejor en vuestro club ?

¿no os dais cuenta de que ese pequeño, os agrada por el hecho de que exactamente ha aprendido a jugar así en el club en el que está? ¿No os dais cuenta de que el razonamiento de que estará mejor formado en vuestro club, ya solo por eso, no se puede sostener ?

 

Y por otra parte, ¿no comprendéis que el hecho de que de año en año debáis ir llamando a veinte o treinta pequeños nuevos a fin de que vayan a vuestro club no habla bien de qué manera formáis a los que ya tenéis? ¿De veras no hay ninguna persona en vuestro club que tenga una capacidad intelectual suficiente para, cuando menos, buscar un razonamiento que no sea tan absurdo?

¿si todos los años tenéis que buscar nuevos jugadores para conseguir el único objetivo que perseguís que es ganar, que pasa con este niño que pretendéis llevaros, cuan do el año que viene no gane?¿le vais a echar porque vuestro departamento de captación ha encontrado nuevas joyas en otros clubs.

 

A nosotros siempre nos gusta poner el mismo ejemplo, que no es otro que comparar un club deportivo con un colegio.

¿os imagináis que vengan los del cole de al lado a donde lleváis al vuestro hijo o hija y os proponga que cambies de colegio porque si cambias le van a llevar a la olimpiada de matemáticas.

Nosotros estamos completamente de acuerdo en que los niños con talento deban jugar en categorías superiores, pero cuando este año vengan a proponeros estas maravillosas escuelas de fútbol, nosotros os retamos a que preguntéis este tipo de preguntas.

¿Quién es el director deportivo y que titulación tiene? ¿Es profesional de la educación y/o del deporte o es un camarero que le gusta el fútbol ?

¿Cuanto tiempo lleva el entrenador que va a llevar a mi hijo en club?¿cambiáis todos los años de entrenador?

Cuando os ofrecen una categoría ahora en abril o mayo , ¿lo pueden dar por escrito? o les vais a ofrecer jugar en el A en agosto, en el B en septiembre y finalmente en el C ,que casualmente es la misma categoría donde ya estaba jugando en su anterior club.

 

 

 

No sois capaces de formar a vuestros propios jugadores,estos que os quereis llevar, ya eran buenos y por eso los fichasteis.

No ganáis ni estáis en mejores divisiones por el trabajo que estais haciendo. Estáis ahí por el hecho de que hurtáis el trabajo hecho a lo largo de años por otros y os aprovecháis de él para, aún por encima, venderlo como un logro propio para procurar, otra vez, legitimar el próximo hurto. No tenéis respeto por el trabajo de absolutamente nadie.

Como las ratas almizclera  que luchan hasta la muerte para conseguir su territorio, o como los pajaros cucos que ponen sus huevos en los nidos de otros para que hagan su trabajo.

Si teneis 5 minutos os dejamos un video de Don Vicente del Bosque, donde explica lo verdaderamente importante de deporte en edad escolar

https://youtu.be/-EKgHZ4wy4c

 

Scroll al inicio